jueves, 19 de febrero de 2009

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo La Grita



La Semilla


Grupo nº 4

Participantes C. I.
Gloria C. Díaz S. 15.433.498
Rossy C. Urrea O. 17.527.152
Melvin J. Avendaño R. 15.760196
Sección “B”


1. Semilla como órgano para la reproducción:
Concepto de Semilla: Simiente, grano contenido en los frutos de las plantas, que en condiciones adecuadas es capaz de germinar y producir otra planta de la misma especie. Semilla, embrión de la planta una vez que ha alcanzado la madurez. Puede estar acompañado de tejidos nutritivos y protegido por una cubierta o testa. Las semillas de las angiospermas o plantas con flores se diferencian de las formadas por las gimnospermas, entre las que se encuentran las coníferas y otros grupos afines, en que están encerradas en el interior de un ovario que al madurar se transforma en fruto; las semillas de las gimnospermas se forman sobre unas escamas de unas estructuras llamadas conos o piñas y están expuestas.
Reproducción de la semilla:
· En las gimnospermas, el esporófito prevalece sobre el gametofito; las flores unisexuales tienen forma de estróbilo y las plantas pueden ser monoicas o dioicas.
· Las esporas producidas por el esporófito son de dos tipos: microsporas, las cuales germinan y producen el gametofito masculino y las macrosporas, de mayor tamaño, que producen el gametofito femenino. Las microsporas se forman sobre hojas especiales del esporofito llamadas microsporófilos y son liberadas cuando de ellas se ha formado ya en parte el gametofito masculino.
· En efecto, el polen de las gimnospermas está formado por innumerables micrósporas en las cuales ha comenzado a desarrollarse el gametofito masculino. Siempre ocurre la fecundación en el interior del óvulo, luego se forma el zigoto que da origen a un embrión, que crece y da origen a las semillas.

2. Importancia de la semilla para la supervivencia de las plantas y para la seguridad alimentaría del pueblo Venezolano:
La semilla es de fundamental importancia para el hombre porque constituye el principal método de propagación de las plantas, también es importante fuente de alimento, de innumerables productos de aplicación medicinal y de materia prima para la industria textil, de pinturas y más recientemente para la elaboración de combustibles ecológicos. Además, es esencial para la supervivencia de la humanidad, por cuanto almacena el más alto potencial genético que la ciencia pudiera llegar a desarrollar y es un elemento vital en la agricultura moderna.
Aproximadamente el 70% de los alimentos consumidos en el mundo son provistos directamente por semillas, principalmente de cereales, como el trigo pan (Triticum aestivum), maíz (Zea mays) y arroz (Oryza sativa), como esencial fuente de hidratos de carbono.
En menor proporción, las semillas de leguminosas, como la soja (Glycine max), la arveja (Pisum sativum) y las distintas especies y variedades de porotos (Phaseolus spp.) son de particular importancia como fuente de proteínas. Ambos grupos cubren una amplia gama de requerimientos energéticos nutricionales básicos (carbohidratos, lípidos y proteínas) para el hombre.
Según documentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la demanda mundial de granos está actualmente por sobre la producción, determinando que al inicio del tercer milenio 826 millones de hombres, mujeres y niños padezcan hambre. Es así como surge la necesidad de una estrategia agrícola que resulte en un rápido aumento de las áreas de producción y de los rendimientos de los cultivos en la mayoría de los países. La práctica de una agricultura sustentable, basada en la obtención de beneficios mediante la utilización racional de los recursos naturales y la puesta en juego de nuevas tecnologías para una mejor aplicación de los insumos, puede ser la respuesta.

3. Tipos de semilla: Angiosperma y Gimnosperma.

 Angiosperma: Las angiospermas son plantas superiores en las cuales los óvulos están encerrados en una cavidad u ovario que da lugar, tras la fecundación, a un verdadero fruto. Piezas florales protectoras (cáliz y corola) patentes en la mayoría y reducidas en algunos grupos. Constituyen la mayoría de las fanerógamas.
Características:
· Comprenden tanto plantas leñosas como herbáceas con vasos leñosos constituidos por traqueadas y tráqueas. O sea, encontramos un sistema conductor perfeccionado, que facilita la conducción de la savia.
· Aparecen entonces hojas laminares y delgadas con nervaduras reticuladas, que llevan agua a todas las células y de éstas reciben los productos elaborados para transportar hacia las partes no fotosintetizantes de la planta.
· Las angiospermas poseen flores. Las flores son órganos de reproducción y, al igual que los estróbilos, producen semillas que sirven para propagar la especie. Las semillas de las angiospermas difieren de aquéllas de las gimnospermas por estar encerradas en el fruto, que se desarrolla a partor de ciertos tejidos de la flor.

 Gimnospermas: Nombre que reciben las plantas vasculares que forman semillas pero carecen de flores. Comprenden varios grupos: cicadofitos, ginkgos, coníferas y gnetofitos. Las gimnospermas son plantas leñosas de porte arbustivo, arbóreo o, más raramente, trepador (algunas plantas gnetofitas). Se diferencian del otro filo de plantas con semillas, el formado por las plantas con flores (véase Angiospermas), en que las semillas no están encerradas en carpelos, sino dispuestas sobre escamas organizadas en conos. Las gimnospermas son las plantas con semillas más antiguas; al parecer, proceden de helechos del devónico.
Caracteristicas:
· Las gimnospermas son plantas leñosas, frecuentemente de grandes dimensiones, provistas por lo general de canales resiníferos.
· Poseen cambium, lo que les posibilita el crecimiento en grosor.
· El xilema del tallo posee únicamente traqueadas y parénquima leñoso. No hay fibras ni vasos leñosos. Por lo tanto, las gimnospermas dan maderas blandas.
· Las hojas, generalmente persistentes o perennes, pueden tener forma de aguja o escamas.
· Las flores unisexuales presentan una estructura un tanto primitiva, pues constan de escamas que contienen directamente los sacos polínicos en las flores masculinas y los óvulos, en las flores femeninas.

Tratamiento para ser sembrada:
Descanso de la semilla y germinación.

martes, 20 de enero de 2009

introducción al Servicio Comunitario (Ensayo Grupal)

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Eduación Superior
Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez"
Núcleo La Grita
Carecteristicas Socioeconomicas, culturales, educativas, reliosas del Municipio Jáuregui, Estado Táchira, Venezuela y Paises Latinoamericanos.
Participantes
Rossy Corina Urrea Ostos 17.527.152
Melvin Joel Avendaño Ramirez 15.760.196
El Municipio Jáuregui se encuentra a una altura aproximada de 1440 metros sobre el nivel del mar, donde predomina la paz, los paisajes típicos andinos cubiertos de neblina y un clima Tropical de altura se encuentra La Grita ubicada en el municipio Jáuregui al noroeste del Estado Táchira. El pueblo de La Grita posee excelentes condiciones geográficas, ambientales, históricas y culturales, lo cual lo convierte en el pueblo de mayor atracción turística del municipio. La Grita es considerada como una de las localidades con más atractivos turísticos del Estado Táchira. Sus riquezas naturales, su historia y su cultura religiosa hacen del pueblo un lugar digno de ser visitado. Por esto, sus habitantes se han visto en la necesidad de promocionar y explotar todas las riquezas del lugar a través de distintas rutas turísticas diseñadas con la finalidad de permitirle al visitante conocer todos los encantos que posee esta tierra. Las rutas turísticas que ofrece La Grita son La Ruta Ecológica y de Aventura y La Ruta de los Páramos y los Cultivos. Conformada por dos circuitos, esta ruta le ofrece al turista conocer una diversidad de ecosistemas, donde se pueden realizar distintas actividades como alpinismo, acampado, excursionismo, montañismo ecológico y la observación de la flora y fauna, entre otros. Se puede disfrutar también de escenarios naturales como las lagunas de origen preglaciar y glaciar y distintos caminos que son autorizados por el Parque Nacional Juan Pablo Peñaloza los Páramos el Batallón y La Negra. La población de La Grita fue nombrada ciudad del Espíritu Santo y la Atenas del Estado Táchira por ser la cuna del Arte Popular y fuente de inspiración de muchos artistas del Estado Táchira, como poetas, pintores, escritores y músicos. Se pueden encontrar en cada una de las casas coloniales distintos trabajos artísticos pertenecientes a las artes plásticas, la pintura, la escultura y la cerámica. Entre los artistas que destacan se pueden mencionar: José Ramón Valero (ganador del premio Bigott 1999, artista plástico, ceramista, pintor y escultor); Franco Pérez (Promotor de Arte Popular); María Antonieta Urbina (pintora y ceramista); Pablo Isidro Duque (pintor, ceramista y tallista); José Ramón Zambrano (tallista y pintor); Josefina Rey (ceramista); Carlota Baptista (ceramista); Nanci Zambrano (tallista); Eliel Lubo (tallista); Rosalinda García (tallista). La Grita es una población profundamente religiosa. Entre sus costumbres se encuentra la devoción a la imagen del “Santo Cristo” la cual se remonta al año 1610, cuando un fuerte terremoto destruyó la ciudad. Cuenta la historia que el fraile Franciscano Francisco esculpió la imagen en un madero como promesa para que cesaran los temblores. Como no pudo terminar de tallar el rostro se acostó y en la madrugada encontró en el taller a un ángel esculpiendo las facciones del Cristo. Desde entonces se le pide protección y se le adjudican numerosos milagros. Los peregrinos visitan todos los años el Santo Cristo en la Iglesia del Espíritu Santo. A comienzos del mes de agosto y en honor a sus Santos Patronos: Nuestra Señora de los Ángeles y el milagroso Santo Cristo, se celebran las Ferias y Fiestas Patronales. La tradición de estas fiestas es muy remota, es una de las más antiguas del estado Táchira. Presentan una connotación de la amistad, alegría, espiritualidad, de lo vistoso y del estreno. Entre las diversiones de las Fiestas Patronales se encuentran las tardes de toro, las cabalgatas, la elección y la coronación de la reina, actividades culturales y deportivas, y bailes populares. Otras manifestaciones religiosas de esta localidad son: El Día de San José que se celebra el 19 de marzo, la Cruz de Mayo, festejada el 3 de mayo, y las Misas de Aguinaldo, del 16 al 24 de diciembre. Una costumbre más reciente y de carácter histórico es la Escenificación de la entrada de Bolívar a La Grita, iniciativa que se remonta a la época del General Marcos Pérez Jiménez y que fue institucionalizada a partir del año 1993. En el mes de abril se presenta la obra en rescate de nuestra historia en la que se escenifican bailes populares y clásicos, participa gran parte de la comunidad vestida a la usanza de la época y se comen platos típicos.

El Estado Táchira, es casi por definición, la tierra de los presidentes de Venezuela. Algunos llegados por la vía de la autoimposición como es el caso de Juan Vicente Gómez, otros elegidos democráticamente. Todos de polémica figuración en la historia patria. Su actividad económica se caracterizan por: la artesanía una actividad que se desarrolla desde épocas remotas en algunas localidades del estado. En Capacho se desarrolla una importante industria de cerámica de origen autóctono, telares de lana y talla artística de la madera. Los telares incluso tienen un taller escuela. En Palmira existe una famosa industria casera dedicada a la elaboración de cestos hechos de lata, especie de mimbre. En San Cristóbal se elaboran objetos de cerámica, sombreros, cestas y muñecos. En Táriba se trabaja el cuero, sombreros y alpargatas. En San Antonio se realizan la alfarería y la talla de madera. La Grita tiene un núcleo familiar que se dedica a hacer obras con madera de anime: figuras antropomorfas, alambiques, frutas, trapiches, molinos. Entre sus valores más importantes se distinguen: Acto sacramental de los Reyes Magos: En Independencia, distrito Capacho, se representa la fiesta de los Reyes Magos el día 6 de enero. En la glorieta de la plaza Bolívar y frente a la iglesia se monta un escenario que consta de varios telones. En dicho escenario personas del lugar representan el pasaje bíblico que relata la historia de los Reyes de Oriente que van a ver al Niño Dios. Los telones van variando según el relato. Además, poetas tradicionales componen los versos del diálogo y, al concluir, conjuntos musicales entonan aguinaldos y villancicos, mientras los niños esperan el regalo de los reyes. Se organizan parrandas de locos y locainas, esto es, grupos de hombres y mujeres disfrazados y enmascarados que recorren las calles acompañados por un conjunto musical. Ermitas de San Isidro: Se celebra en La Grita. Es una tradicional festividad que consiste en levantar altares en ciertas calles de la localidad. Dichos altares representan un pasaje bíblico y dentro de estas escenas, en sitio de preferencia, se coloca la imagen del Santo Labrador. Fiesta del Santo Cristo de La Grita: Se da al amanecer del 6 de agosto, cuando la población asiste a la misa y, al finalizar, concurre a determinado sitio del lugar para presenciar carreras de burro, carreras de saco, cochino encebado y rotura de piñatas. En la noche del mismo día se efectúa un esplendoroso baile de gala. Posada de la Virgen: Se realiza durante los mismos días de las misas de aguinaldo. Consiste en un recordatorio de la peregrinación de San José y la Virgen desde Nazaret a Belén. Día de Los Inocentes: En Seboruco y otras localidades del distrito Jáuregui, el 28 de diciembre se celebra el día de los Inocentes. Grupos de personas o parranderos van por la calle desde la medianoche del 27 con pitos y pelotas que arrastran por el suelo gritando y haciendo toda clase de ruidos. Paradura del Niño: Es una tradición de alabanza al Niño Jesús que se realiza del 1º al 5 de enero. Se trata de una fiesta familiar. Los invitados se reúnen mientras músicos interpretan bambucos, valses y golpes. El Niño permanece en el pesebre y luego los llamados "padrinos" lo ponen de pie; se procede entonces a un brindis en el cual se reparten bizcochuelos y otras granjerías. El Chorote: Baile popular que concluye con la rotura de una pieza de cerámica llamada chorote. Es una costumbre en el páramo El Zumbador. Comidas Típicas: La cocina tachirense se caracteriza por sus exquisitos platos. Se trata, además, de muestras de una tradición que se conserva. Hallacas andinas: Pastel de maíz relleno de carne de cochino y gallina; garbanzos, pasas, aceitunas y otros aliños envueltos todos en hojas de plátano. Pizca: Caldo de carne, aliñada con cilantro, cebolla junca, ajo, huevos enteros, leche y arepa desmenuzada. Morcón: Especie de morcilla o embutido relleno de masa de maíz, carne de cochino, pasas, aceitunas y otros ingredientes. Mute: Plato elaborado con panza de res, legumbres y verduras picadas. Pasteles: Masa de harina de trigo, rellena de carne, arroz y aliño. Pueden estar rellenos de queso y se sirven fritos. Ajiaco: Sopa de frijol con carne y verduras picadas. Entreverado: Platillo que consta de fritura de hígado, bofe, pajarilla y asadura, la que mezclan con cebolla y tomate. Mazamorra: Plato de maíz amarillo, berenjena, repollo, frijoles o arvejas y carne. Postres: Almojábanas: Especie de empanadas horneadas hechas de masa de yuca dulce y rellenas con queso o guiso de carne y arroz. Arequipe: Postre de higo relleno con dulce de leche. Horchata: Bebida también conocida como miche o chiriguaco. Se trata de un aguardiente de alto contenido alcohólico que se prepara con berros, quina, miel de abejas, hinojo, piñón, romero, manzanilla y otros ingredientes. Masato: Bebida producto de la fermentación del arroz, guarapo de panela y concha de piña. Producciones culturales de la Población: Cestería, cerámica, sombreros y muñecos, telares de lana y talla artística de la madera. Recursos Culturales: Museo del General Cipriano Castro: Un gran salón de la Casa de la Cultura de Capacho sirve como espacio para este museo, provisto de objetos personales, documentos, ropa, artículos de tocador y armas de guerra del General Cipriano Castro, hijo de esta tierra y caudillo de la Revolución Restauradora de 1899. Instituto Tachirense de Cultura hispánica: Fundado en 1971, cumple objetivos de promoción cultural, divulgación e intercambio con España. Posee documentos originales de gran valor. Ubicado en Pirineos, San Cristóbal. Centro de Historia del Táchira: Fundado en 1944 con fines culturales, posee varias muestras arqueológicas. En San Cristóbal. Escuela de Música Ríos Reyna: Funciona en ella, además de una escuela de música, una pequeña agrupación de música folclórica. Ubicada en Colón. Además de contar con grandes instituciones educativas como: ULA, UNA, UNET, IUT, Liceo Simón Bolívar, que hacen de este pueblo seres ilustres con gran capacidad intelectual. En general una tierra con grandes motivos para vivir en ella.

VENEZUELA, es una República Federal constituida por 22 Estados y un Distrito Federal, divididos en 286 Municipios, que a su vez se dividen en 962 Parroquias o Municipios capitales. Es un país situado al Norte de la América del Sur, con una extensión territorial de 916.050 Km2 y una población total estimada para el año 1994 de 21 millones de habitantes, con una densidad de 22,4 hab./Km2; una tasa de crecimiento anual en el período 90-94 de 2.3% y una estructura demográfica (
ver tabla 1)1, con una población económicamente activa del 59% de la población total general, de la cual el 50% aproximadamente se desempeña en la economía informal. Con un índice de desempleo según cifras oficiales del 12.5%, y con una población que por su situación de las necesidades básicas (según tabla anexa)2 según la OCEI. La Población indígena representa el 1.55% de la población total del país y viven mayoritariamente en áreas fronterizas con Colombia, Brasil y Guyana. Venezuela ha venido siendo durante mucho tiempo un país petrolero, caracterizado por un modelo rentista; aunque tuvo varias décadas con muy baja inflación, en el momento en que los precios del petróleo se derrumbaron y el gasto burocrático se mantuvo, se ocasionó un profundo déficit fiscal, que ha sido la razón fundamental de la inflación. Esto aunado a una economía cerrada con control de precios, que derivó en una inflación sucesiva del 70.3% en el año 94, 50.7% en el año 95 y 100.3% en el año 96, no obstante, la puesta en práctica de la Agenda Venezuela de abril del año 96. Venezuela, según la clasificación internacional, es un país de ingreso media - baja con un PNB/capital de 2.700 dólares3, y una distribución del PIB para el año ´94, por sectores de la economía industrial 42%, manufactura 14% y servicios 53%.En Venezuela, a partir del 14 de marzo de 1958, fue creado mediante Decreto Presidencial el Programa Nacional de Vivienda Rural, y fue adscrito a la Dirección de Malariología del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (Ministerio de Salud). El objetivo fundamental está basado en mejorar las condiciones de vida del campesino venezolano, dotándolo de una vivienda higiénica y cómoda. La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario de 1960 permitió expandir y diversificar la producción agrícola, que además fue estimulada con el aumento de la superficie regable, la irrupción de nuevas empresas y la introducción de nuevas especies vegetales. Estos hechos ayudaron a que la agricultura se haya visto beneficiada, aumentando los espacios destinados a cultivo en la región llanera, andina y zuliana. En el país existen cerca de 310.972 hectáreas de superficie regable, con una extensión neta de 197.258 hectáreas[42] . En 2003 las actividades agropecuarias ocupaban al 11% de la población activa del país ―un 4% menos que en 1990― y contribuyeron con el 5% del PIB anual. Los recursos agrarios venezolanos comprenden desde la agricultura de subsistencia y semi-comercial, desarrollada en tradicionales conucos y pequeñas fincas donde se cultivan productos para el consumo doméstico, hasta plantaciones de diversos tipos. En estas últimas décadas se han multiplicado los sistemas de cultivos anuales mecanizados y modernos, como los especializados en maíz, arroz, sorgo, ajonjolí, maní, girasol y algodón. Cacao, uno de sus principales productos de exportación. Los cultivos líderes en materia de producción y comercio son el café, la caña de azúcar, el cacao y el tabaco. Se ha afianzado una importante cosecha cerealista de maíz, arroz y sorgo en la región de los llanos centro-occidentales. El cultivo de maíz representó el 58.13% de la producción de cereales en el 2005 alcanzando las dos millones de toneladas, mientras que la de arroz superó por su parte las 900.000 toneladas.[43] En la producción de oleaginosas tiene gran relevancia la palma aceitera ―un 44,41% del total para ese año―, los cocos, algodón, sisal, soya, girasol y ajonjolí. El grupo de las leguminosas vivió un repunte en años recientes, y en su producción destacan las caraotas―62,97%― y frijoles. Por su parte, la producción de raíces y tubérculos comenzó a experimentar un repunte en 1998, siendo liderada por la papa ―50,83% del área―y la yuca, que se ha visto estancada. En el grupo de las frutas destacan el banano o cambur, el plátano, naranjas, piñas y melones.[] La ganadería se concentra en la región llanera, el Zulia, Guayana, los Andes, el Bajo Motatán y el noroccidente. Pueden apreciarse adelantos en la movilización de recursos pecuarios con mejoras en los rendimientos de diversos tipos de ganadería. En 2005, la cabaña ganadera de Venezuela contaba con 16.300.000 cabezas de ganado vacuno, 3.100.000 de porcino, 530.000 de ovino y 110.000.000 de aves de corral. En los Llanos se nota más actividad, habiéndose establecido ahí una próspera zona de producción intensiva de carne y leche. Las principales razas de ganado vacuno son Brahman, Santa Gertrudis y Carora, mientras que de las de ganado porcino son Yorkshire y Landrace, entre otros. En los últimos tiempos, Venezuela ha importado ganado vacuno de Argentina y Uruguay.
La madera se utiliza para la construcción y la elaboración de muebles y papel. Según estadísticas, en el 2005 se obtuvieron 5.082.092
de madera. Los principales atractivos turísticos de Venezuela residen en casi cada una de sus regiones naturales. La Isla de Margarita es el destino por excelencia para el esparcimiento, siendo valorada por sus playas y el valor cultural. También se destacan el Archipiélago de Los Roques y el Parque Nacional Morrocoy. La Selva Amazónica posee atractivos naturales, los más famosos de ellos siendo el Salto Ángel y los tepuyes, mientras que la popularidad de la Gran Sabana va en aumento. Los Médanos de Coro y la Cueva del Guácharo también despiertan interés por su peculiaridad. En la región andina se cuenta con el Pico Bolívar y el Teleférico de Mérida, así como la Sierra Nevada. Los destinos urbanos son rentables especialmente en el casco histórico de cada una, siendo Caracas la ciudad más visitada —cerca de 250 mil turistas internacionales en 2007.[] Dentro de todo, Venezuela es un país muy apto para el desarrollo del ecoturismo, y sus principales destinos son Canaima, el estado Amazonas, Isla La Tortuga y San Pedro del Río, entre otros. En Venezuela la educación está estructurada en los niveles de preescolar, básica, diversificada y superior. Se encuentra reglamentada por la Ley Orgánica de Educación aprobada el 21 de agosto de 2001, que le confiere un carácter obligatorio desde el preescolar hasta el nivel medio diversificado, y gratuito en los planteles administrados directamente por el Estado hasta el nivel de pregrado. Entre las universidades más importantes del país destacan la Universidad Central de Venezuela (UCV) (fundada en 1721), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB),Universidad Metropolitana(UNIMET), Universidad José María Vargas (UJMV), Universidad Santa María (USM), Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), Universidad Nacional Abierta (UNA), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y la Universidad Simón Bolívar (USB) en Caracas, la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) en San Cristóbal, la Universidad de los Andes (ULA) (creada en 1785) en Mérida, La Universidad del Zulia (LUZ) en Maracaibo, la Universidad de Carabobo (UC) en Valencia, la Universidad de Oriente (UDO) con sede en Cumaná y delegaciones en diversas ciudades de la región, la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) ,la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda(UNEFM) con sede en Coro y la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (UNEXPO) con sede en Barquisimeto y también en Caracas Igualmente, es mencionable la implantación estatal, desde 1975, de los programas de becas de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho que, entre otros objetivos, contempla una formación complementaria de los profesionales en el extranjero.
Países Latinoamericanos. Los países que integran Latinoamérica comparten algunas similitudes culturales, por haber sido territorios coloniales de
España, Portugal y Francia. Entre ellos se observan también grandes variaciones lingüísticas, étnicas, sociales, políticas, económicas y climáticas, por lo que no se puede hablar de un bloque uniforme. La economía de América Latina es básicamente primaria.[8] La economía de Brasil es la más grande de la región y la décima a nivel mundial, por lo que el país está incluido en la teoría del BRIC, la cual afirma que para el año 2050, será una de las 5 economías más grandes del mundo. La segunda economía regional es la de México, que es a su vez decimotercera a nivel mundial. Considerando el PIB (nominal) per cápita, todos los países de latinoamericanos están entre los puestos 52 (Chile) y 152 (Haití) dentro de los 180 países en los que se mide este parámetro. Con respecto a los valores, los países se encuentran entre los 10.000 y los 900 por habitante (El PIB a valores nominales en dólares internacionales) o entre 18.662 y 3.217 por habitante (a valores de paridad de poder adquisitivo), y según este valor, todos los países están entre el puesto 9 (Brasil) y 134 (Haití), según datos publicados en 2008. En lo referente al Índice de desarrollo humano todos los países de la región están entre los puestos 40 (Chile) y 148 (Haití), según los datos del mismo año. Se intenta la integración económica a nivel continental a través de la Aladi y el SELA. Sin embargo existen varios bloques subregionales. Así, México forma parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con los Estados Unidos y Canadá. Por su parte Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana tienen vigente un tratado de libre comercio con los Estados Unidos (DR-CAFTA), y otros tratados con Canadá, México a través de CARICOM. También Cuba, Bolivia, Venezuela, Nicaragua y Honduras tienen su propio bloque, llamado en este caso la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe. En América del Sur existe un bloque predominante, el Mercosur, integrado por Uruguay, Brasil, Paraguay, Argentina y Venezuela, con Chile, Bolivia, Perú y Colombia como miembros asociados. También en el sur del continente, Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador conforman la Comunidad Andina de Naciones de la que los países vecinos son miembros asociados. Fuera del ámbito continental, Chile, México y Perú forman parte de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico). La mayor parte de la población en América Latina está compuesta por jóvenes, menores de 25 años. Aunque la esperanza de vida media varía entre los 70 y 80 años de edad en la mayoría de los países. Son excepción Argentina, Chile,[25] Cuba y Uruguay, incluyendo también la provincia canadiense de Quebec y el territorio francés de ultramar de San Pedro y Miquelon, con población similar a la europea pues los adultos superan a la población juvenil. El envejecimiento es progresivo en los demás países dependiendo de la mejora de las condiciones económicas. Esta alta tasa de población juvenil se debe a la alta natalidad debida a los matrimonios a edad temprana y la poca difusión de los métodos anticonceptivos. Aunque existen importantes núcleos urbanos, incluso megaciudades como México, São Paulo y Buenos Aires, más de la mitad de la población en muchos de los países es rural. La mayoría de la población de esta región profesa la religión cristiana, principalmente católicos. Aparte del catolicismo, que es profesado por la mayoría de la población, y de la amplia libertad de cultos, el protestantismo se profesa de forma minoritaria aunque influyente en países como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México, Guatemala y Puerto Rico (en este último, la población que profesa el protestantismo se equilibra casi con los que profesan el catolicismo). Es de mencionar que en ningún país latinoamericanos el protestantismo pasa a ser la religión más profesada como si ocurre en países anglosajones americanos. También cabe mencionar las creencias indígenas que se han conservado hasta el día de hoy y que además son practicadas mediante rituales en países como Bolivia, Guatemala, México y Perú. En México y Guatemala la más conocida es la típica ofrenda de día de muertos. En Bolivia y Perú se hace un ritual conocido como ofrenda a la Pachamama y la Challa. En Cuba, Puerto Rico, Brasil, Haití y en las regiones francesas de ultramar (Guadalupe, Guayana Francesa y Martinica), algunos rituales de origen africano se entremezclan con prácticas propiamente cristianas derivando en rituales tales como: Santería, Umbanda y MacumbaCandomblé. Costa Rica tiene la religión Catolica Romana Apostolica como oficial según su constitución política aunque con libertad de culto. Con la inmigración, también han llegado otras religiones como el islam, el judaísmo, el hinduismo, el budismo, el sintoísmo y otros. La educación primaria es obligatoria, gratuita e impartida por el estado en la mayoría de los países, aunque también existen centros de educación privados por pago, con excepción de Cuba. Debido a las condiciones económicas de varios países, existen todavía deficiencias tanto en el medio rural como en el medio suburbano, lo que produce una fuente de desigualdad social. La duración de los estudios en colegios o escuelas de primaria es de 12 años, en algunos es de 11 años. La duración de las carreras en las universidades suele ser de 5 años. []Las universidades que destacan por su nivel académico según las últimas clasificaciones son la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universidad de São Paulo y Universidad Estatal de Campinas (Brasil), Universidad de Los Andes (Colombia), la Universidad Nacional de Colombia (Colombia), la Universidad de Buenos Aires (Argentina), la Universidad de Chile (Chile), y la Universidad de La Habana (Cuba). La primera universidad fundada en América es la Universidad Santo Tomás de Aquino de Santo Domingo en 1538. Después en el año 1551 se fundaron la Universidad de San Marcos de Lima y la Universidad de México. La problemática ambiental existente en el Municipio Jáuregui y en el Táchira en general se debe en su gran mayoría a desechos químicos en la agricultura por el mal uso de pesticidas y herbicidas que destruyen a su vez el medio ambiente, los mismos están logrando cambios en la población rural trayendo como consecuencia enfermedades congénitas y problemas de salud en general. Tambien existe la contaminación sonica, de suelos, de aguas, de aire, entre otros.

Ensayo Individual: Compuestos Organicos e Inorganicos.

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educacion Superior
Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez"
Núcleo La Grita
Compuestos Organicos e inorganicos.
Participante
Rossy Corina Urrea Ostos 17.527.152

Compuestos Orgánicos
Los compuestos orgánicos son todas las especies químicas que en su composición contienen el elemento carbono y, usualmente, elementos tales como el Oxígeno (O), Hidrógeno (H), Fósforo (F), Cloro (CL), Yodo (I) y nitrógeno (N), con la excepción del anhídrido carbónico, los carbonatos y los cianuros.
Características:
Son Combustibles
Poco Densos
Electro conductores
Poco Hidrosolubles
Pueden ser de origen natural u origen sintético
Identificación de los compuestos orgánicos:
Un compuesto orgánico se reconoce porque al arder deja un residuo negro de carbón. Al comparar el estado físico y la solubilidad de diferentes compuestos orgánicos, nos percatamos de que pueden existir en estado sólido, liquido o gaseoso y de que la solubilidad en el agua varia, desde los que son totalmente insolubles hasta los componentes solubles.
En el siguiente cuadro se indica el estado físico y la solubilidad de algunos compuestos orgánicos:
Los compuestos orgánicos , esencialmente no polares, son insolubles. Ello se debe a que las moléculas de agua, fuertemente polares , se adhieren entre si y no permiten a las moléculas no polares introducirse en ellas.
El grato sabor de un fruto o una flor se debe fundamentalmente a los ingredientes activos que forman parte de su composición. En su mayoría estos compuestos del carbono conocidos con el nombre de ésteres.
El siguiente cuadro muestra los olores característicos de algunos compuestos orgánicos:
Algunos Compuestos Orgánicos que Utilizamos Diariamente:
La mayoría de los alimento ( frutas, harinas, aceites comestibles, carnes)
Medicamentos (tranquilizantes, antibióticos, aspirinas)
Fibras naturales (algodón, lana, seda)
Fibras artificiales(dacrón, nylon, orlón y rayón, utilizados para la fabricación de telas para vestir)
Bebidas alcohólica (vinos, cidras)
Insecticidas
Detergentes
Desinfectantes
Colorantes
Recipientes plásticos
Gas de cocina
Combustible para motores ( gasolina, kerosén, gas-oil)
Hidrocarburos
Son los compuestos orgánicos mas sencillos y se caracterizan por estar formados únicamente por hidrogeno y carbono. Algunos poseen una estructura molecular constituida por largas cadenas lineales que se denominan polímetros: otras cadenas son ramificadas. Son insolubles en agua, pero pueden disolver en disolventes orgánicos, como éter, benceno. Tetracloruro, cloroformos y otros.
Características:
a)Están constituidos únicamente por átomos de carbonos o hidrógenos.
b)Su fuente principal es el petróleo ,
gas natural , la hulla.
c)En condiciones ambientales se encuentra en estado gaseoso (C1 al C4).
d)En estado liquido desde el carbono 15 en estado (C5 al C15) En estado sólido el C16.
e)Por condición completa origen el dióxido de carbono y agua.
Tipos de hidrocarburos
Alcanos: se denominan también parafinas y constituyen un grupo de hidrocarburos cuyo carbono se une a través de un enlace covalente sencillo. Se denomina de acuerdo con el numero de carbono que poseen de la siguiente manera: con un carbono, metano; con dos etano; con tres propano; y así sucesivamente, butano, pentano, exano, eptano, octano, nonato, decano, undecano, etc.
Alquenos: se denominan también olefinas y constituyen un grupo de hidrocarburos cuya cadena carbonada uno o mas enlaces dobles. El alqueno mas sencillo posee dos carbonos y se denomina eteno o etileno ( CH2 = CH2). Otros son propeno, butano, centeno y así sucesivamente. La terminación usa para sus nombres es - eno. Se pueden generar diferentes tipos de alquenos a partir de un hidrocarburo con igual numero de carbono y un solo enlace doble, ya que la posición del doble enlace puede variar ; por otra parte puede haber mas de un enlace doble en un alqueno, y en tal caso reciben el nombre general de dienos, trienos y así sucesivamente.
Alquinos: poseen cadenas carbonadas con uno o mas enlaces triples. El alqueno mas sencillo es el etino o el acetileno (CH = CH), gas usado en soldaduras y en fabricación de plásticos. La terminación de sus nombres es - ino.
Hidrocarburos aromáticos: estos compuestos se caracterizan por tener un olor fragante asociado, en un principio, a sustancias de origen vegetal. La estructura de estos compuestos revela que son derivados del benceno, compuesto cíclico con un anillo central que representa tres dobles enlaces. Algunos compuestos aromáticos son los siguientes: tolueno, xileno, etireno, antraceno, fenantreno, naftaleno entre otros.
Derivados de los hidrocarburos
Clasificación y características
Los derivados de hidrocarburos son compuestos que además de contener hidrogeno y carbono pueden tener otras sustancias, como cloro, azufre, oxigeno, nitrógeno, entre otras. Son variados y poseen en su estructura un grupo funcional característico. Se clasifican en:
Ácidos orgánicos: se denominan también ácidos carboxílicos. Poseen el grupo funcional de carboxilo. Son importantes en la producción de polímeros, fibras, películas y pintura. Algunos ácidos orgánicos conocidos son: a) ácido fórmico: se extrae del aguijón de las hormigas y abejas, y se usa en la industria de los cultivos y los colorantes; b) ácido acético: principal componente del vinagre. Es u liquido de color penetrante. Se usa como vinagre comercial, en medicinas, e la producción de plásticos, de seda al acetato, limpiadores de vidrios y fármacos; c) ácido cítrico: sólido incoloro de sabor ácido que se encuentra en muchas plantas y frutas cítricas, como el limón, la naranja y otras. Se usa para la preparación de bebidas cítricas, en farmacia, en la industria textil y de curtidos entre otros; d) ácido ascórbico o vitamina C: compuesto de sabor ácido agradable, hidrosoluble, de fácil oxidación. Se destruye durante la cocción de alimentos y es esencial en la dieta humana porque el organismo no lo produce. Se encuentra en frutas cítricas y previene el escorbuto, las infecciones, y la gripe común; e) ácidos grasos: están presentes en grasas y aceites y se clasifican en saturados e insaturados. Algunos son: el ácido laurico en el coco, miristico en la mantequilla, esteárico en grasas de animales entre otros.
Ésteres: son compuestos que se forman a partir de los ácidos orgánicos. Tienen el grupo funcional éster y poseen un agradable sabor y olor. Se usan en perfumes para dar olor artificial a diferentes tipos de flores. El olor a muchas frutas se debe a la presencia de ésteres. Por ejemplo: el antranilato de metileno en uvas, el acetato de amilo en peras, etc
Alcoholes: son de gran utilidad como disolventes. Poseen el grupo funcional oxidrilo o hidroxilo. Algunos de los mas conocidos son los siguientes: el etanol, liquido incoloro y aromático presente en las bebidas alcohólicas, se obtiene por fermentación de azucares, por destilación del vino o por síntesis a partir del acetileno.
Amidas: se forman a partir de los ésteres y tienen el grupo funcional amida en su estructura. Incluyen a un grupo de compuestos de importancia medicinal como las sulfas, entre ellas la sulfanilamida, usada como antibiótico. También incluyen a las proteínas que están compuestas por aminoácidos unidos por enlace de amida, y forman así un biopolímero. Las proteínas constituyen la mayor parte del peso corporal seco.
Aminas: son bases orgánicas de un olor fétido, capaces de cambiar el papel tornasol rojo en azul debido a su carácter básico. Son solubles en agua y poseen el grupo funcional amino en su estructura. Incluyen los alcaloides tóxicos, como cafeína, morfina, cocaína y nicotina, además de algunas hormonas como la epinefrina, que aceleran el ritmo cardiaco y elevan la presión arterial. Otra aminas son: la anilina, que es un liquido aceitoso, incoloro y toxico y de olor suave característico, usado como disolvente y en la obtención de colorantes; la metilamina, dietilamina y trimetilamina, todas derivadas a partir del amonio.
Aldehídos: se usan en la fabricación de perfumes debido a sus olores penetrantes y gratos. Los aldehídos poseen el grupo funcional aldehídico. Algunos aldehídos son: el formaldehído, también conocido como metanal o popularmente formol, usado como antiséptico y preservante, así como en el esmalte de uñas como endurecedor; y el benzaldehido, que tiene olor a almendras amargas y se usa en perfumes y algunos colorantes. Dentro de este grupo de los aldehídos también están muchos azucares, llamados en general aldosas, como la glucosa.
Cetonas: se usan como disolvente. Poseen el grupo funcional carbonilo o ceto. Algunas cetonas son: la acetona, también llamada propanona, disolvente de esmalte de uñas, de barnices y pinturas; este compuesto también se forma en el organismo en grandes cantidades cuando una persona se somete a hambrunas prolongadas o cuando la persona es diabética, y se genera un estado de cetosis y acidosis. La mucosa, una cetona de olor agradable, es usada en perfumes.
Derivados halogenados: estos compuestos `poseen halógenos, como cloro, fluor, bromo y yodo. Los más abundantes son los derivados del cloruro. Entre estos se encuentran el cloruro de etilo, el bromuro de etilo, el cloroformo entre otros. Estos compuestos clorados se conocen como “organoclorados” y son de gran importancia debido a sus implicaciones ambientales por ser contaminantes; algunos son tóxicos.
Compuestos Orgánicos en productos de Limpieza
Jabón: desde la antigüedad ya se conocía el arte de fabricar jabones. La técnica se ha ido perfeccionando desde entonces. Hoy se fabrican jabones de diferentes colores y olores como: los medicinales, humectantes, de tocador, duros, para ropa delicada, líquidos, blandos, entre otros. Originalmente los jabones se fabricaban a base de grasa animal, la cual se colocaba en un caldero sobre un fogón y se le añadía cenizas provenientes de la leña quemada, y se agitaba hasta tener una pasta jabonosa, la cual se dejaba enfriar. El principio químico de la formación de los jabones (saponificación) consiste en una reacción llamada hridolisis alcalina. La grasa animal contiene ácidos grasos que son liberados en un medio alcalino a altas temperaturas. El medio alcalino es proporcionado por las cenizas que contienen sales de metales alcalinos, como sodio o potasio, los cuales en disolución producen hidróxido de sodio o potasio, que elevan el pH. Los ácidos grasos o ácidos carboxílicos de cadena larga liberados de la grasa reaccionan luego con el hidróxido de sodio o potasio y forman sales. Las sales de ácidos grasos son los jabones , tales como el estearato de sodio, el palmitato de sodio, el laureato de sodio, entre otros. A estos jabones se le puede agregar después otras sustancias según su propósito. Los jabones tienen la propiedad de disolverse en agua, formar espuma, emulsionar el sucio que está unido generalmente a una película de grasa, disminuir la tensión superficial del agua y aumentar su capacidad de “mojar” y así contribuir a eliminar la suciedad. La ventaja de los jabones es que son biodegradables, es decir son degradados rápidamente por las bacterias, por lo que n o contaminan el ambiente.
Los detergentes: también son productos de limpieza que se comenzaron a fabricar muchos años después de que se conocieran los jabones. Son de origen sintético, no natural, y tienen la facilidad de facilitar el lavado sin el inconveniente de reducir su capacidad de limpieza en medio ácido o en presencia de aguas duras, como ocurre con los jabones. Se fabrican a partir de ácidos carboxílicos modificados o sintetizados por el ser humano. La acción de saponificación sigue siendo fundamental en la formación del detergente, entre las cuales se conoce algunas: dodecil sulfato de sodio, lauril sulfato de sodio, laurilbencenosulfanato de sodio. Los detergentes sin embargo, contaminan las aguas debido a que la mayoría no son biodegradables y producen un excesivo crecimiento de la vegetación acuática, que terminan causando la putrefacción de las aguas por la falta de oxigeno.
Los compuestos inorgánicos
Se cuentan en cientos y se agrupan en familias. Los miembros de una misma familia tienen características en común, por ejemplo : propiedades químicas, propiedades físicas y semejanzas estructurales. Hay alrededor de diez familias, de las cuales las ocho más importantes más importantes son :
Familia Ejemplo Nombre
Sales NaCl Cloruro de Sodio
Oxidos no metálicos NO2 Dióxido de nitrógeno
Oxidos metálicos Al2O3 Oxido de Aluminio
Acidos HCl Acido Clorhídrico
Hidruros NaH Hidruro de Sodio
Hidróxidos LiOH Hidróxido de Litio
Oxisales NaClO2 Clorito de Sodio
Oxiácidos HClO4 Acido Perclórico
Otras NaHCO3 Bicarbonato de sodio


SALES BINARIAS Se dan por la combinación de un metal y un no metal. La nomenclatura de las sales consiste en nombrar al no metal con la terminación -uro, y posteriormente nombrar al metal , cuyo nombre dependerá de su valencia ( monovalente o divalente).
Sales con metal Monovalente Los metales monovalentes (sólo tienen una valencia) son los de los grupos IA, IIA y III A. Además de la Plata, Zinc, Cadmio, entre otros. Se nombra al no metal con la terminación -uro seguido de la preposición "de" y agregando el nombre del metal.
NaCl Cloruro de Sodio
Ejemplos :
CaS Sulfuro de calcio
AlF3 Fluoruro de aluminio
OXIDOS Se dividen en óxidos metálicos y óxidos no metálicos. Esta familia comprende a loscompuestos que se forman por la combinación de un metal o un no-metal, con el oxígeno (no metal con valencia -2).
Oxidos no metálicos. stos compuestos de naturaleza gaseosa y generalmente de alta toxicidad (conocidos como anhídridos), se forman con la combinación de Carbono, Azufre o Nitrógeno con el Oxígeno. Su nomenclatura consiste en indicar el número de oxígenos que se combinan con el no metal.
CO2 Dióxido de Carbono
CO Monóxido de Carbono
SO2 Dióxido de Azufre
NO Monóxido de Nitrógeno

Oxidos Metálicos. Estos compuestos, generalmente sólidos, se forman cuando un metal se oxida, es decir, cuando se combina un metal (monovalente o divalente) con el oxígeno. Se menciona la palabra "óxido" seguida del metal monovalente o divalente.
Na2O
Oxido de Sodio
Fe2O3
Oxido Férrico
Cuando se trata de un metal monovalente (como el Na), no es necesario conocer su valencia (sólo identificarlo como tal), ya que se nombra como óxido del metal, en caso de requerir escribir la estructura a partir del nombre, entonces sí se necesita conocer su valencia. En el caso del metal divalente ( por ejemplo el Fe) la valencia se obtiene del subíndice que usa el otro elemento (el oxígeno) ya que las valencias o cargas fueron cruzadas.

ACIDOS (hidrácidos) Se conoce como ácidos aquellos compuestos que tienen un pH inferior a 7 que se disocia con solución acuosa produciendo iones hidrógenos.
Estructuralmente un ácido se compone por un hidrógeno y por un no metal.
HCl
Acido Clorhírico
HCl ® H+1 + Cl-1
pH = 1
En una escala de 0 a 14 se conocen como ácidos a los compuestos con pH inferior a 7 , un pH =1 , significa que es un ácido fuerte. La nomenclatura para esta familia es dar el nombre del ácido seguido del no metal con la terminación "hídrico" :
HBr Acido Bromhídrico
H2S Acido Sulfhídrico
HF Acido Fluorhídrico

HIDRUROS Los compuestos de esta familia son los menos abundantes, pero son de los más reactivos. Se forma por la combinación de un metal más el hidrógeno (generalmente el hidrógeno trabaja con valencia +1"como metal" la excepción es en esta familia donde trabaja como "no metal" con valencia -1). La nomenclatura de estos compuestos es igual al de las sales binarias, pero el único no metal que se tiene es el hidrógeno y se menciona como hidruro + metal .
NaH Hidruro de Sodio
FeH3 Hidruro Férrico
CaH2 Hidruro de Calcio

HIDROXIDOS Se forman por la unión de un metal con el grupo hidroxílo (OH-1) también conocido como bases o compuestos alcalinos. Se caracterizan por liberar el ión hidroxílo dando un pH superior al 7 (pH básico o Alcalino).
NaOH Hidróxido de Sodio
NaOH ®Na+1 + OH-1 pH = 13
Estos compuestos son contrarios a los ácidos por su pH y cuando ambos reaccionan se produce una sal más agua (reacción de neutralización).
NaOH + HCl ® NaCl + H2O
La regla de nomenclatura es nombrar la palabra hidróxido, seguido del nombre del metal cuando es monovalente o hidróxido mas metal con la terminación -oso o -ico cuando sea divalente.
CsOH Hidróxido de Cesio
Cu(OH)2 Hidróxido Cúprico
Fe(OH)2 Hidróxido Ferroso
OXIACIDOS Y OXISALES Familia de compuestos ternarios (formados por 3 elementos) derivados de los ácidos y sales binarias, pero que además contienen oxígeno. Por ejemplo :
NaCl Sal
NaClO4 Oxisal
HCl Acido
HClO2 Oxiácido
El número de oxígenos puede variar (hay 4 compuestos oxisales derivados de la sal y 4 oxiácidos derivados de cada ácido), por ejemplo existen las siguientes oxisales y oxiácidos para el cloruro de sodio y el ácido clorhídrico.
Oxiácidos
HClO Ácido Hipocloroso
HClO2 Ácido Cloroso
HClO3 Ácido Clórico
HClO4 Ácido Perclórico
Oxisales
NaClO Hipoclorito de sodio
NaClO2 Clorito de sodio
NaClO3 Clorato de sodio
NaClO4 Perclorato de sodio
Diferencias entre los compuestos orgánicos e inorgánicos en sus diferentes propiedades:
Los compuestos orgánicos ofrecen una serie de características que los distinguen de los compuestos inorgánicos, de manera general se puede afirmar que los compuestos inorgánicos son en su mayoría de
carácter iónico, solubles sobre todo en agua y con altos puntos de ebullición y fusión; en tanto, en los cuerpos orgánicos predomina el carácter covalente, sus puntos de ebullición y fusión son bajos, se disuelven en disolventes orgánicos no polares (cómo éter, alcohol, cloroformo y benceno), son generalmente líquidos volátiles o sólidos y sus densidades se aproximan a la unidad.
Los compuestos inorgánicos también se diferencian de los orgánicos en la forma como reaccionan, las reacciones inorgánicas son casi siempre instantáneas, iónicas y sencillas, rápidas y con un alto rendimiento cuantitativo, en tanto las reacciones orgánicas son no iónicas, complejas y lentas, y de rendimiento limitado, realizándose generalmente con el auxilio de elevadas temperaturas y el
empleo de catalizadores.

sábado, 17 de enero de 2009

Ensayo Grupal: Compuestos Organicos e Inorganicos.

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para La Educación Superior

Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez"

Núcleo La Grita


Compuestos Organicos e Inorganicos

Participantes:

Urrea Ostos Rossy Corina 17.527152

Avendaño Ramirez Melvin Joel 15.760.196

Diaz Salas Gloria Carolina 15.433.498

Vanegas Eliana 15.858167

Ingrid Fatima Perez Orozco 18.419.996

Sección "B"


Los compuestos orgánicos
son sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono y/o carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, y también nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos. Estos compuestos se denominan Moléculas orgánicas. No son moléculas orgánicas los compuestos que contienen carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono. Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos: Moléculas orgánicas naturales: Son las sintetizadas por los seres vivos, y se llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica. Moléculas orgánicas artificiales: Son sustancias que no existen en la naturaleza y han sido fabricadas por el hombre como los plásticos. Tipos de compuestos orgánicos: El carbono es singularmente adecuado para este papel central, por el hecho de que es el átomo más liviano capaz de formar múltiples enlaces covalentes. A raíz de esta capacidad, el carbono puede combinarse con otros átomos de carbono y con átomos distintos para formar una gran variedad de cadenas fuertes y estables y de compuestos con forma de anillo. Las moléculas orgánicas derivan sus configuraciones tridimensionales primordialmente de sus esqueletos de carbono. Sin embargo, muchas de sus propiedades específicas dependen de grupos funcionales. Una característica general de todos los compuestos orgánicos es que liberan energía cuando se oxidan. En los organismos se encuentran cuatro tipos diferentes de moléculas orgánicas en gran cantidad: carbohidratos, lípidos, proteínas y nucleótidos. Todas estas moléculas contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Además, las proteínas contienen nitrógeno y azufre, y los nucleótidos, así como algunos lípidos, contienen nitrógeno y fósforo. Los carbohidratos son la fuente primaria de energía química para los sistemas vivos. Los más simples son los monosacáridos ("azúcares simples"). Los monosacáridos pueden combinarse para formar disacáridos ("dos azúcares") y polisacáridos (cadenas de muchos monosacáridos). Los lípidos son moléculas hidrofóbicas que, como los carbohidratos, almacenan energía y son importantes componentes estructurales. Incluyen las grasas y los aceites, los fosfolípidos, los glucolípidos, los esfingolípidos, las ceras, y esteroides como el colesterol. Las proteínas son moléculas muy grandes compuestas de cadenas largas de aminoácidos, conocidas como cadenas polipeptídicas. A partir de sólo veinte aminoácidos diferentes se puede sintetizar una inmensa variedad de diferentes tipos de moléculas proteínicas, cada una de las cuales cumple una función altamente específica en los sistemas vivos. Los nucleótidos son moléculas complejas formadas por un grupo fosfato, un azúcar de cinco carbonos y una base nitrogenada. Son los bloques estructurales de los ácidos desoxirribonucleico (ADN) y ribonucleico (ARN), que transmiten y traducen la información genética. Los nucleótidos también desempeñan papeles centrales en los intercambios de energía que acompañan a las reacciones químicas dentro de los sistemas vivos. El principal portador de energía en la mayoría de las reacciones químicas que ocurren dentro de las células es un nucleótido que lleva tres fosfatos, el ATP. La mayoría de los compuestos orgánicos puros se producen hoy de forma artificial, aunque un subconjunto importante todavía se extrae de fuentes naturales porque sería demasiado costosa su síntesis en laboratorio. Los ejemplos incluyen la mayoría de las azúcares, algunos alcaloides, ciertos alimentos tales como la vitamina B12, y en el general, aquellos productos naturales con las moléculas grandes o complicadas que están presentes en concentraciones razonables en organismos vivos.
Los compuestos inorgánicos: son aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el
carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que participa casi la totalidad de elementos conocidos. Mientras que un compuesto orgánico se forma de forma natural tanto en animales como en vegetales, uno inorgánico se forma de manera ordinaria por la acción de distintas fuerzas fisicas y químicas; electrólisis, fusión... También podrían considerarse agentes de la creación de estas sustancias a la energía solar, el agua, el oxígeno... Los enlaces que forman los compuestos inorgánicos suelen ser iónicos o covalentes. Ejemplos de compuestos inorgánicos: El Cloruro de Sodio (NaCl), es igual a un átomo de Sodio y un átomo de Cloro. El agua (H2O) es igual a dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. El amoniaco (NH3) es igual a un átomo de nitrógeno y tres de hidrógeno. El anhídrido carbónico, el cual se encuentra en la atmósfera en estado gaseoso y los seres vivos lo eliminan hacia ella a través de la respiración. Su fórmula química es CO2, o sea, un átomo de carbono y dos de oxígeno. El CO2 es ocupado por los vegetales en el proceso de fotosíntesis para fabricar glucosa. Es importante aclarar que el CO2, aunque contiene carbono, no es orgánico porque tampoco contiene hidrógeno. Los compuestos inorgánicos tienen altos puntos de fusión y de ebullición, debido a su enlace iónico el cual es fuerte y estructurado. El enlace covalente es comparativamente más fácil de debilitar por calentamiento, lo que hace que tengan bajos puntos de fusión y de ebullición. Los compuestos inorgánicos existen en menor medida que los orgánicos, pero en su composición intervienen los 93 elementos naturales de la tabla periódica. Los compuestos orgánicos en donde priman en este orden C, H, O, N, S y casi ninguno más se cuentan entre los más numerosos. Esto se debe a la asombrosa capacidad del carbono de formar cadenas larguísimas y ramificadas.


Nomenclaturas: Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para nombrar compuestos químicos inorgánicos: Nomenclatura sistemática: para nombrar de este modo se usan prefijos numéricos excepto para indicar que el primer elemento de la fórmula solo aparece una vez (mono) o cuando no puede haber confusión posible debido a que tiene una única valencia. En adelante, N.ss Por ejemplo, CrBr3 = tribromuro de cromo; CO = monóxido de carbono. En casos en los que puede haber confusión con otros compuestos (sales dobles y triples, oxisales y similares) se pueden emplear los prefijos bis-, tris-, tetras-, etc. Ejemplo: Ca5F (PO4)3 = fluoruro tris (fosfato) de calcio, ya que si se usara el término trifosfato se estaría hablando del anión trifosfato [P3O10]5-, en cuyo caso sería: Ca8F (P3O10)3. Nomenclatura Stock: en este caso, cuando el elemento que forma el compuesto tiene más de una valencia atómica, se indica en números romanos al final y entre paréntesis. Normalmente, a menos que se haya simplificado la fórmula, la valencia puede verse en el subíndice del otro átomo (en compuestos binarios). En adelante, N.st. Ejemplo: Fe2S3 Sulfuro de hierro (III) [se ve la valencia III en el subíndice del azufre]. Nomenclatura tradicional: aquí se indica la valencia del elemento que forma el compuesto con una serie de prefijos y sufijos griegos. En adelante, N.tr. Cuando el elemento sólo tiene una valencia, se usa el sufijo -ico. Cuando tiene dos valencias diferentes se usan (de menor a mayor valencia).-oso –ico. Cuando tiene tres distintas se usan (de menor a mayor). hipo- -oso, -oso, -ico. Y cuando tiene cuatro se utilizan (de menor a mayor) hipo- -oso, -oso, -ico, per- -ico. Ejemplo: Mn2O7 Óxido permangánico. Cuando tiene 5 se utilizan (de menor a mayor) hipo- -oso, -oso, -ico, per- -ico, hiper- -ico.


Compuestos inorgánicos


Óxidos: Son compuestos químicos inorgánicos binarios formados por la unión del oxígeno con otro elemento diferente a los gases nobles. Según si este elemento es metal o no metal serán óxidos básicos u óxidos ácidos. El oxígeno siempre tiene valencia -2. Su grupo funcional es el ión oxígeno (O2). Los óxidos se pueden nombrar en cualquiera de las nomenclaturas; si se utiliza la sistemática no se tienen en cuenta las valencias sino que se menciona el prefijo de acuerdo al número que posea el oxígeno como subíndice, si se utiliza la Stock el número romano es igual a la valencia del elemento, si se utiliza la común el sufijo es de acuerdo a la valencia del elemento.

-Óxidos básicos (metálicos): Son aquellos óxidos que se producen entre el oxígeno y un metal. Su fórmula general es Metal2Ox. Si la valencia del metal es par, se simplifica. Cuando un óxido básico reacciona con el agua (H2O) se forma una base o hidróxido. Ejemplos:

Oxido Basico Nomenc. sistem. Nomenc. Stock Nomenc. tradic.

K2O monóxido de dipotasio óxido de potasio óxido de potasio
Fe2O3 trióxido de dihierro óxido de hierro (III) óxido férrico
FeO monóxido de hierro óxido de hierro (II) óxido ferroso

SnO2 dióxido de estaño óxido de estaño (IV) óxido estáñico

- Óxidos ácidos o anhídridos (no metálicos): Son aquellos formados por la combinación del oxígeno con un no metal. Su fórmula general es No Metal2Ox. De ser posible, se simplifica. En este caso, la nomenclatura tradicional emplea la palabra anhídrido en lugar de óxido, a excepción de algunos óxidos de nitrógeno. La nomenclatura sistemática es la más frecuente. En la nomenclatura tradicional se nombran con los siguientes sufijos y prefijos en orden de menor a mayor valencia del no metal. Hipo- -oso, -oso, -ico, per- -ico o hiper- -ico.


Ejemplos:

oxido no metalicos Nomenc. sistem. Nomenc. Stock Nomenc. tradicional

F2O monóxido de diflúor óxido de flúor anhídrido hipofluoroso
SO3 trióxido de azufre óxido de azufre (VI) anhídrido sulfúrico
Cl2O7 heptóxido de dicloro òxido de cloro (VII) anhídrido perclórico

Hidróxidos
Son compuestos formados por la unión de un óxido básico con el agua. Para formularlo, se escribe el metal y el
grupo hidroxilo OH, que siempre tiene valencia (-1). La fórmula general es M (OH)x siendo x la valencia del metal. La nomenclatura Stock es la más frecuente. Aquí la nomenclatura sistemática no antepone el prefijo mono cuando solo hay un OH.


Ejemplos:


Hidróxido Nomenclatura sistemática Nomenclatura Stock Nomenclatura tradicional
LiOH hidróxido de litio hidróxido de litio hidróxido lítico

Pb (OH)2 dihidróxido de plomo hidróxido de plomo (II) hidróxido plumboso
Al (OH)3 trihidróxido de aluminio hidróxido de aluminio hidróxido alumínico

-Oxiacidos (u oxácidos u oxoácidos o ácidos oxigenados) Son compuestos ternarios formados por oxígeno, hidrógeno y un no metal. Se obtienen al agregar una molécula de agua al correspondiente óxido ácido. Su fórmula general es H2O+N2Ox=HaNbOc (aquí N es un no metal) La nomenclatura funcional es ácido oxo-, dioxo-, trioxo-(según número de O) + no metal terminado en -ico seguido de la valencia en números romanos entre paréntesis. Si hay más de un átomo del no metal, este también lleva prefijo.



Ejemplos:

Oxacido Nom. funcional Nom. sistemática Nom. tradicional
SO+H2O=H2SO2 ácido dioxosulfúrico (II). Dioxosulfato (II) de hidrógeno. Ácido hiposulfuroso
Cl2O7+H2O=H2Cl2O8=HClO4 ácido tetraoxoclórico (VII) tetraoxoclorato (VII) de hidrógeno ácido perclórico
SO3+H2O=H2SO4 ácido tetraoxosulfúrico (VI) tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno ácido sulfúrico

SALES
Una sal es el producto de la reacción entre un ácido y una base: en esta reacción también se produce agua: en términos muy generales, este tipo de reacción se puede escribir como :
BASE + ÁCIDO → SAL + AGUA



EJEMPLO;


NaOH + HCl → NaCl + H2O

Se observa que el ácido dona un H+ a cada OH- de la base para formar H2O y segundo que la combinación eléctricamente neutra del ion positivo Na+, de la base y el ion negativo del ácido, Cl-, es lo que constituye la sal. Es importante tener en cuenta que el elemento metálico, Na+, se escribe primero y luego el no metálico, Cl-.
También se considera una sal a el compuesto resultante de sustituir total o parcialmente los hidrógenos ( H+) de un ácido por metales: las sales se dividen en sales neutras, sales haloideas o haluros, oxisales , sales ácidas y sales básicas.


SALES NEUTRAS
Resultan de la sustitución total de los hidrógenos ( H+) por un metal. El nombre que recibe la sal se deriva del ácido del cual procede; las terminaciones cambian según la siguiente tabla ;
NOMBRE DEL ÁCIDO
NOMBRE DE LA SAL
__________________hídrico
__________________uro
hipo_______________oso
hipo________________ito
__________________ oso
___________________ito
__________________ ico
___________________ato
per________________ico
per________________ ato
se da primero el nombre del ion negativo seguido del nombre del ion positivo
FeCl2 = cloruro ferroso
FeCl3 = cloruro férrico
Sin embargo para este caso el esquema de nomenclatura de la IUPAC, que se basa en un sistema ideado por A Stock, indica el estado de oxidación del elemento mediante un numero romano en paréntesis a continuación del nombre del elemento así;
Ejemplo:


FeCl2 = cloruro de hierro ( II)


FeCl3 = cloruro de hierro (III)

Si el elemento metálico forma un ion de un solo estado de oxidación no se usa numero romano ejemplo;
Ejemplo:
LiI = Yoduro de Litio

SALES HALOIDEAS O HALUROS
Se forman por la combinación de un hidrácido con una base. En la formula se escribe primero el metal y luego el no metal (con la menor valencia) y se intercambian las valencias). Los haluros se nombran cambiando la terminación hidrico del ácido por uro y con los sufijos oso e ico, según la valencia del metal.


EJEMPLO;
Cu(OH) + HCl → CuCl + H2O ácido clorhídrico cloruro cuproso
2Fe(OH)3 + H2S → Fe2S 3 + 6H2O ácido sulfhídrico sulfuro férrico


Si un par de no metales forman más de un compuesto binario, como es el caso más frecuente, para designar el número de átomos de cada elemento En este el estado de oxidación del elemento se usan los prefijos griegos: bi: dos, tri: tres, tetra: cuatro, penta: cinco, hexa: seis, etc, antecediendo el nombre del elemento, por ejemplo;

PS3 = trisulfuro de fósforo
PS5 = pentasulfuro de fósforo


OXISALES
Se forman por la combinación de un oxácido con una base. En la formula se escribe primero el metal, luego el no metal y el oxigeno. Al metal se le coloca como subíndice la valencia del radical (parte del oxácido sin el hidrogeno) que depende del numero de hidrógenos del ácido. Las oxisales se nombran cambiando la terminación oso del ácido porito e ico por ato


Ejemplo; KOH + HClO → KClO + H2O ácido hipocloroso hipoclorito de sodio


Al(OH)3 + HNO3 ---- Al(NO3)3 + H2O ácido nítrico nitrato de aluminio

SALES ÁCIDAS
Resultan de la sustitución parcial de los hidrógenos del ácido por el metal. en la formula se escribe primero el metal, luego el hidrogeno y después el radical.
EJEMPLO:
NaOH + H2CO3 → NaHCO3 + H2O ácido carbónico carbonato ácido de sodio ( Bicarbonato de sodio)

SALES BÁSICAS
Resultan de la sustitución parcial de los hidróxidos (OH) de las bases por no metales. En la formula se escribe primero el metal, luego el OH y finalmente el radical.
EJEMPLO:
CuOHNO3 = nitrato básico de cobre (II)
Se aplican las reglas generales para nombra oxisales, pero se coloca la palabra básica entre nombre del radical y el metal
EJEMPLO:
Cu(OH)2 + HNO3 → CuOHNO3 + H2O
ácido nitrico nitrato básico de cobre (II)


SALES DOBLES
Se obtienen sustituyendo los hidrógenos de ácido por mas de un metal. en la formula se escribe los dos metales en orden de electropositividad y luego el radical. Se da el nombre del radical seguido de los nombres de los metales respectivos.


EJEMPLO:
Al(OH)3 + KOH + H2SO4 → KAl(SO4) + H2O
ácido sulfurico
sulfato de aluminio y potasio ( alumbre)


Compuestos Organicos


Hidrocarburos, en química orgánica, familia de compuestos orgánicos que contienen carbono e hidrógeno. Son los compuestos orgánicos más simples y pueden ser considerados como las sustancias principales de las que se derivan todos los demás compuestos orgánicos. Los hidrocarburos se clasifican en dos grupos principales, de cadena abierta y cíclicos. En los compuestos de cadena abierta que contienen más de un átomo de carbono, los átomos de carbono están unidos entre sí formando una cadena lineal que puede tener una o más ramificaciones. En los compuestos cíclicos, los átomos de carbono forman uno o más anillos cerrados. Los dos grupos principales se subdividen según su comportamiento químico en saturados e insaturados.
ALCANOS Los hidrocarburos saturados de cadena abierta forman un grupo homólogo denominado alcanos o parafinas. La composición de todos los miembros del grupo responde a la fórmula CnH2n +2, donde n es el número de átomos de carbono de la molécula. Los cuatro primeros miembros del grupo son el metano, CH4, el etano, C2H6, el propano, C3H8 y el butano, C4H10. Todos los miembros alcanos son inertes, es decir, no reaccionan fácilmente a temperaturas ordinarias con reactivos como los ácidos, los álcalis o los oxidantes. Los primeros cuatro miembros del grupo son gases a presión y temperatura ambiente; los miembros intermedios son líquidos, y los miembros más pesados son semisólidos o sólidos. El petróleo contiene una gran variedad de hidrocarburos saturados, y los productos del petróleo como la gasolina, el aceite combustible, los aceites lubricantes y la parafina consisten principalmente en mezclas de estos hidrocarburos que varían de los líquidos más ligeros a los sólidos.
ALQUENOS El grupo de los alquenos u olefinas está formado por hidrocarburos de cadena abierta en los que existe un doble enlace entre dos átomos de carbono. La fórmula general del grupo es CnH2n, donde n es el número de átomos de carbono. Al igual que los alcanos, los miembros más bajos son gases, los compuestos intermedios son líquidos y los más altos son sólidos. Los compuestos del grupo de los alquenos son más reactivos químicamente que los compuestos saturados. Reaccionan fácilmente con sustancias como los halógenos, adicionando átomos de halógeno a los dobles enlaces. No se encuentran en los productos naturales, pero se obtienen en la destilación destructiva de sustancias naturales complejas, como el carbón, y en grandes cantidades en las refinerías de petróleo, especialmente en el proceso de craqueo. El primer miembro de la serie es el eteno, C2H4. Los dienos contienen dos dobles enlaces entre las parejas de átomos de carbono de la molécula. Están relacionados con los hidrocarburos complejos del caucho o hule natural y son importantes en la fabricación de caucho y plásticos sintéticos. Son miembros importantes de esta serie el butadieno, C4H6, y el isopreno, C5H8.
ALQUINOS Los miembros del grupo de los alquinos contienen un triple enlace entre dos átomos de carbono de la molécula. Son muy activos químicamente y no se presentan libres en la naturaleza. Forman un grupo análogo al de los alquenos. El primero y más importante de los miembros del grupo es el etino, C2H2. La fórmula general del grupo es CnHn donde n es el número de átomos de carbono.
HIDROCARBUROS CÍCLICOS El más simple de los hidrocarburos cíclicos saturados o cicloalcanos es el ciclopropano, C3H6, cuyas moléculas están formadas por tres átomos de carbono con dos átomos de hidrógeno unidos a cada uno de ellos. El ciclopropano es un poco más reactivo que el correspondiente alcano de cadena abierta, el propano, C3H8. Otros cicloalcanos forman parte del petróleo.
Varios hidrocarburos cíclicos insaturados, cuya fórmula general es C10H16, se encuentran en algunos aceites naturales aromáticos y se destilan de los materiales vegetales. Esos hidrocarburos se llaman terpenos e incluyen el pineno (en la trementina) y el limoneno (en los aceites de limón y naranja).
El grupo más importante entre los hidrocarburos cíclicos insaturados es el de los aromáticos, que se encuentran en el alquitrán de hulla. Aunque los hidrocarburos aromáticos presentan a veces insaturación, es decir, tienden a adicionar otras sustancias, sus principales reacciones producen la sustitución de átomos de hidrógeno por otros tipos o grupos de átomos. Entre los hidrocarburos aromáticos se encuentran el benceno, el tolueno, el antraceno y el naftaleno.
Éteres
más específicamente éter etílico o etoxietano, compuesto líquido incoloro, de fórmula (C2H5)2O, y con un punto de ebullición de 34,6 °C. Es extremamente volátil e inflamable, tiene un olor fuerte y característico, y un sabor dulce y a quemado. El éter es casi insoluble en agua, pero se disuelve en todas las proporciones en la mayoría de los disolventes líquidos orgánicos, como el alcohol y el disulfuro de carbono. El éter es uno de los disolventes orgánicos más importantes y se usa con frecuencia en el laboratorio como disolvente de grasas, aceites, resinas y alcaloides, entre otros compuestos. La mezcla de vapor de éter y aire es muy explosiva; además, con el tiempo el éter puede oxidarse parcialmente formando un peróxido explosivo. Por lo tanto, el éter debe almacenarse y manejarse con mucho cuidado. Se usa principalmente como disolvente, como materia prima para fabricar productos químicos y como anestésico.
Descubierto probablemente en el siglo XIII, el éter sigue preparándose mediante una de las reacciones orgánicas más antiguas calentando etanol con ácido sulfúrico concentrado. Hay que controlar cuidadosamente la temperatura para que oscile entre 130 y 150 °C, porque a temperaturas mayores el éter reacciona produciendo gas eteno. El éter en bruto se purifica agitándolo con agua de cal (para eliminar los contaminantes ácidos), después con cloruro de calcio anhidro (para extraer el alcohol sin reaccionar y la mayoría del agua) y volviendo a destilar. Aunque contiene pequeñas cantidades de agua, este éter es útil para la mayoría de las aplicaciones, incluso para el uso quirúrgico. Si se vuelve a destilar en presencia de pentóxido de fósforo o sodio metálico, el producto final, éter absoluto, no contiene ni agua ni alcohol.
Ésteres
En química orgánica, compuesto formado (junto con agua) por la reacción de un ácido y un alcohol. Puesto que este proceso es análogo a la neutralización de un ácido por una base en la formación de una sal, antiguamente los ésteres eran denominados sales etéreas. Este término es incorrecto porque los ésteres, a diferencia de las sales, no se ionizan en disolución.
Estos compuestos se pueden obtener a partir de ácidos orgánicos y de ácidos inorgánicos. Por ejemplo, un éster simple, el nitrato de etilo, se puede preparar a partir de etanol y ácido nítrico (un ácido inorgánico), y el etanoato de etilo haciendo reaccionar etanol y ácido etanoico (un ácido orgánico). Otro método de preparar ésteres es emplear no el ácido en sí, sino su cloruro. Por ejemplo, el etanoato de etilo se puede obtener por la acción del alcohol sobre el cloruro del ácido etanoico. Otro método importante de obtención consiste en hacer reaccionar las sales de plata de los ácidos con un halogenuro de alquilo (normalmente de yodo). Por ejemplo, el etanoato de etilo se puede preparar a partir de etanoato de plata y yoduro de etilo.
Los ésteres se descomponen por la acción del agua en sus correspondientes ácidos y alcoholes, una reacción que es catalizada por la presencia de los ácidos. Por ejemplo, el etanoato de etilo se descompone en ácido etanoico y etanol. La conversión de un ácido en un éster se denomina esterificación. La reacción entre un éster y una base se conoce como saponificación .Cuando se produce la descomposición de un éster por su reacción con agua, se dice que el éster ha sido hidrolizado.
En general, los ésteres de los ácidos orgánicos son líquidos neutros, incoloros, con olor agradable e insolubles en agua, aunque se disuelven con facilidad en disolventes orgánicos. Muchos ésteres tienen un olor afrutado y se preparan sintéticamente en grandes cantidades para utilizarlos como esencias frutales artificiales, como condimentos y como ingredientes de los perfumes Todas las grasas y aceites naturales (exceptuando los aceites minerales) y la mayoría de las ceras son mezclas de ésteres. Por ejemplo, los ésteres son los componentes principales de la grasa de res (sebo), de la grasa de cerdo (manteca), de los aceites de pescado (incluyendo el aceite de hígado de bacalao) y del aceite de linaza. Los ésteres de alcohol cetílico se encuentran en el espermaceti, una cera que se obtiene del esperma de ballena, y los ésteres de alcohol miricílico en la cera de abeja. La nitroglicerina, un explosivo importante, es el éster del ácido nítrico y la glicerina.
Los ésteres como el etanoato de isoamilo (aceite de banana), el etanoato de etilo y el etanoato de ciclohexanol, son los principales disolventes en las preparaciones de lacas. Otros ésteres, como el ftalato de dibutilo y el fosfato de tricresilo se usan como plastificadores en las lacas. El etanoato de amilo se emplea como cebo odorífero en venenos para la langosta, y algunos de los metanoatos son buenos fumigantes. Los ésteres tienen también importancia en síntesis orgánica.
Además, estos compuestos tienen aplicaciones médicas importantes. El nitrito de etilo es diurético y antipirético. El nitrito de amilo se usa en el tratamiento del asma bronquial y de las convulsiones epilépticas, y como antiespasmódico. La nitroglicerina y el nitrito de amilo producen la dilatación de los vasos sanguíneos, disminuyendo por tanto la presión sanguínea. El chaulmugrato de etilo se ha empleado en el tratamiento de la enfermedad de Hansen. El sulfato de dimetilo (utilizado con frecuencia en síntesis orgánica como agente desnaturalizador) y el sulfato de dietilo son extremamente peligrosos en forma de vapor, y deben ser manejados con cuidado.
Amidas
Cada uno de los compuestos orgánicos que se pueden considerar derivados de un ácido carboxílico por sustitución del grupo —OH del ácido por un grupo —NH2, —NHR o —NRRð (siendo R y Rð radicales orgánicos). Formalmente también se pueden considerar derivados del amoníaco, de una amina primaria o de una amina secundaria por sustitución de un hidrógeno por un radical ácido, dando lugar a una amida primaria, secundaria o terciaria, respectivamente.
Todas las amidas, excepto la primera de la serie, son sólidas a temperatura ambiente y sus puntos de ebullición son elevados, más altos que los de los ácidos correspondientes. Presentan excelentes propiedades disolventes y son bases muy débiles. Uno de los principales métodos de obtención de estos compuestos consiste en hacer reaccionar el amoníaco (o aminas primarias o secundarias) con ésteres.
Las amidas son comunes en la naturaleza, y una de las más conocidas es la urea, una diamida que no contiene hidrocarburos. Las proteínas y los péptidos están formados por amidas. Un ejemplo de poliamida de cadena larga es el nailon. Las amidas también se utilizan mucho en la industria farmacéutica.
Aminas
Nombre que reciben los compuestos producidos a menudo en la descomposición de la materia orgánica, que se forman por sustitución de uno o varios átomos de hidrógeno del amoníaco por grupos orgánicos.
El número de grupos orgánicos unidos al átomo de nitrógeno determina que la molécula sea clasificada como amina primaria (un grupo orgánico), secundaria (dos grupos) o terciaria (tres grupos).
La mayoría de las aminas tienen un olor desagradable y son solubles en agua. Sus puntos de ebullición son superiores a los hidrocarburos de análoga masa molecular e inferiores a los correspondientes alcoholes.
Las aminas tienen carácter básico; son bases más fuertes que el agua y, en general, que el amoníaco. El principal método de obtención de estos compuestos es la reacción entre el amoníaco y un halogenuro de alquilo .Una de las aminas más importantes es la anilina, la amina aromática más sencilla.


Alcohol, término aplicado a los miembros de un grupo de compuestos químicos del carbono que contienen el grupo OH. Dicha denominación se utiliza comúnmente para designar un compuesto específico: el alcohol etílico o etanol. Proviene de la palabra árabe al-kuhl, o kohl, un polvo fino de antimonio que se utiliza para el maquillaje de ojos. En un principio, el término alcohol se empleaba para referirse a cualquier tipo de polvo fino, aunque más tarde los alquimistas de la Europa medieval lo utilizaron para las esencias obtenidas por destilación, estableciendo así su acepción actual.
Los alcoholes tienen uno, dos o tres grupos hidróxido (-OH) enlazados a sus moléculas, por lo que se clasifican en monohidroxílicos, dihidroxílicos y trihidroxílicos respectivamente. El metanol y el etanol son alcoholes monohidroxílicos. Los alcoholes también se pueden clasificar en primarios, secundarios y terciarios, dependiendo de que tengan uno, dos o tres átomos de carbono enlazados con el átomo de carbono al que se encuentra unido el grupo hidróxido. Los alcoholes se caracterizan por la gran variedad de reacciones en las que intervienen; una de las más importantes es la reacción con los ácidos, en la que se forman sustancias llamadas ésteres, semejantes a las sales inorgánicas. Los alcoholes son subproductos normales de la digestión y de los procesos químicos en el interior de las células, y se encuentran en los tejidos y fluidos de animales y plantas.
METANOL El alcohol de madera, alcohol metílico o metanol, de fórmula CH3OH, es el más simple de los alcoholes. Antes se preparaba por destilación destructiva de la madera, pero hoy en día casi todo el metanol producido es de origen sintético, elaborado a partir de hidrógeno y monóxido de carbono. El metanol se utiliza para desnaturalizar alcohol etílico, como anticongelante, disolvente para gomas y lacas, así como en la síntesis de compuestos orgánicos como el metanal (formaldehído). Al ser ingerido en forma líquida o inhalado en vapor, el metanol puede resultar peligroso. Tiene un punto de fusión de -97,8 °C y un punto de ebullición de 64,7 °C. Su densidad relativa es de 0,7915 a 20 °C.
ETANOL
El alcohol de vino, alcohol etílico o etanol, de fórmula C2H5OH, es un líquido transparente e incoloro, con sabor a quemado y un olor agradable característico. Es el alcohol que se encuentra en bebidas como la cerveza, el vino y el brandy. Debido a su bajo punto de congelación, ha sido empleado como fluido en termómetros para medir temperaturas inferiores al punto de congelación del mercurio, -40 °C, y como anticongelante en radiadores de automóviles.
Normalmente el etanol se concentra por destilación de disoluciones diluidas. El de uso comercial contiene un 95% en volumen de etanol y un 5% de agua. Ciertos agentes deshidratantes extraen el agua residual y producen etanol absoluto. El etanol tiene un punto de fusión de -114,1 °C, un punto de ebullición de 78,5 °C y una densidad relativa de 0,789 a 20 °C.
Desde la antigüedad, el etanol se ha obtenido por fermentación de azúcares. Todas las bebidas con etanol y casi la mitad del etanol industrial aún se fabrican mediante este proceso. El almidón de la patata (papa), del maíz y de otros cereales constituye una excelente materia prima. La enzima de la levadura, la cimasa, transforma el azúcar simple en dióxido de carbono. La reacción de la fermentación, representada por la ecuación
C6H12O6 ! 2C2 H5OH + 2CO2
es realmente compleja, ya que los cultivos impuros de levaduras producen una amplia gama de otras sustancias, como el aceite de fusel, la glicerina y diversos ácidos orgánicos. El líquido fermentado, que contiene de un 7 a un 12% de etanol, se concentra hasta llegar a un 95% mediante una serie de destilaciones. En la elaboración de ciertas bebidas como el whisky y el brandy, algunas de sus impurezas son las encargadas de darle su característico sabor final. La mayoría del etanol no destinado al consumo humano se prepara sintéticamente, tanto a partir del etanal (acetaldehído) procedente del etino (acetileno), como del eteno del petróleo. También se elabora en pequeñas cantidades a partir de la pulpa de madera.
La oxidación del etanol produce etanal que a su vez se oxida a ácido etanoico. Al deshidratarse, el etanol forma dietiléter. El butadieno, utilizado en la fabricación de caucho sintético, y el cloroetano, un anestésico local, son otros de los numerosos productos químicos que se obtienen del etanol. Este alcohol es miscible (mezclable) con agua y con la mayor parte de los disolventes orgánicos. Es un disolvente eficaz de un gran número de sustancias, y se utiliza en la elaboración de perfumes, lacas, celuloides y explosivos. Las disoluciones alcohólicas de sustancias no volátiles se denominan tinturas. Si la disolución es volátil recibe el nombre de espíritu.
ALCOHOLES SUPERIORES Los alcoholes superiores, de mayor masa molecular que el etanol, tienen diversas aplicaciones tanto específicas como generales: el propanol se usa como alcohol para frotar y el butanol como base para perfumes y fijadores. Otros constituyen importantes condimentos y perfumes.
Cetonas
Cada uno de los compuestos orgánicos que contienen el grupo carbonilo (CO) y que responden a la fórmula general R—CO—Rð, en la que R y Rð representan radicales orgánicos.
Al grupo carbonilo se debe la disolución de las cetonas en agua. Son compuestos relativamente reactivos, y por eso resultan muy útiles para sintetizar otros compuestos; también son productos intermedios importantes en el metabolismo de las células. Se obtienen a partir de los alcoholes secundarios.
La cetona más simple, la propanona o acetona, CH3COCH3, es un producto del metabolismo de las grasas, pero en condiciones normales se oxida rápidamente a agua y dióxido de carbono. Sin embargo, en la diabetes mellitus la propanona se acumula en el cuerpo y puede ser detectada en la orina. Otras cetonas son el alcanfor, muchos de los esteroides, y algunas fragancias y azúcares.
Ácidos Grasos
Nombre común de un grupo de ácidos orgánicos, con un único grupo carboxilo (ðCOOH), entre los que se encuentran los ácidos saturados (hidrogenados) de cadena lineal producidos por la hidrólisis de las grasas. El grupo incluye asimismo todos los demás ácidos saturados de cadena lineal e incluso ácidos con cadena ramificada o estructura cíclica. Los ácidos grasos pueden ser también no saturados o insaturados, es decir, pueden presentar dobles enlaces. El ácido metanoico (fórmico), HCOOH, y el ácido etanoico (acético), CH3COOH, son los ácidos grasos más simples. Ambos tienen sabor amargo, irritan la piel y tienen un olor penetrante. Otros ácidos grasos saturados con estructura más complicada son el butanoico, el hexanoico y el octanoico, todos con un olor desagradable. Los ácidos esteárico y palmítico son materiales grasientos que tienen poco olor. Ejemplos de ácidos grasos insaturados son el ácido oleico y el linoleico, ambos líquidos oleosos, incoloros o amarillentos. Una fuente cada vez más importante de ácidos grasos es el tallol, un subproducto obtenido en la fabricación de la pasta de papel con madera de pino.
Los ácidos grasos se utilizan para fabricar detergentes biodegradables, lubricantes y espesantes para pinturas. El ácido esteárico se emplea para combinar caucho o hule con otras sustancias, como pigmentos u otros materiales que controlen la flexibilidad de los productos derivados del caucho; también se usa en la polimerización de estireno y butadieno para hacer caucho artificial. Entre los nuevos usos de los ácidos grasos se encuentran la flotación de menas y la fabricación de desinfectantes, secadores de barniz y estabilizadores de calor para las resinas de vinilo. Los ácidos grasos se utilizan también en productos plásticos, como los recubrimientos para madera y metal, y en los automóviles, desde el alojamiento del filtro de aire hasta la tapicería.
Ácidos Nucleicos
Moléculas muy complejas que producen las células vivas y los virus. Reciben este nombre porque fueron aisladas por primera vez del núcleo de células vivas. Sin embargo, ciertos ácidos nucleicos no se encuentran en el núcleo de la célula, sino en el citoplasma celular. Los ácidos nucleicos tienen al menos dos funciones: transmitir las características hereditarias de una generación a la siguiente y dirigir la síntesis de proteínas específicas. El modo en que los ácidos nucleicos realizan estas funciones es el objetivo de algunas de las más prometedoras e intensas investigaciones actuales. Los ácidos nucleicos son las sustancias fundamentales de los seres vivos, y se cree que aparecieron hace unos 3.000 millones de años, cuando surgieron en la Tierra las formas de vida más elementales. Los investigadores han aceptado que el origen del código genético que portan estas moléculas es muy cercano en el tiempo al origen de la vida en la Tierra .Los bioquímicos han conseguido descifrarlo, es decir, determinar la forma en que la secuencia de los ácidos nucleicos dicta la estructura de las proteínas.
Las dos clases de ácidos nucleicos son el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN). Tanto la molécula de ARN como la molécula de ADN tienen una estructura de forma helicoidal. Su peso molecular es del orden de millones. A las cadenas se les unen una gran cantidad de moléculas más pequeñas (grupos laterales) de cuatro tipos diferentes . La secuencia de estas moléculas a lo largo de la cadena determina el código de cada ácido nucleico particular. A su vez, este código indica a la célula cómo reproducir un duplicado de sí misma o las proteínas que necesita para su supervivencia.
Todas las células vivas codifican el material genético en forma de ADN. Las células bacterianas pueden tener una sola cadena de ADN, pero esta cadena contiene toda la información necesaria para que la célula produzca unos descendientes iguales a ella. En las células de los mamíferos las cadenas de ADN están agrupadas formando cromosomas. En resumen, la estructura de una molécula de ADN, o de una combinación de moléculas de ADN, determina la forma y la función de la descendencia. Algunos virus, llamados retrovirus, sólo contienen ARN en lugar de ADN, pero los virus no suelen considerarse verdaderos organismos vivos.
La investigación pionera que reveló la estructura general del ADN fue llevada a cabo por los biofísicos británicos Francis Crick, Maurice Wilkins y Rosalind Franklin, y por el bioquímico estadounidense James Watson. Utilizando una fotografía de una difracción de rayos X de la molécula de ADN obtenida por Wilkins en 1951, Watson y Crick elaboraron un modelo de la molécula de ADN, que fue completado en 1953. La estructura del ARN fue descrita por el científico español Severo Ochoa y por el bioquímico estadounidense Arthur Kornberg. Ambos sintetizaron ADN a partir de distintas sustancias. Este ADN tenía una estructura similar a la del ADN natural, pero no era biológicamente activo. Sin embargo, en 1967 junto con un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU) consiguieron sintetizar ADN biológicamente activo a partir de reactivos muy sencillos.
Ciertos tipos de ARN tienen una función diferente de la del ADN. Toman parte en la síntesis de las proteínas que una célula produce. Esto es muy interesante para los virólogos, puesto que muchos virus se reproducen obligando a las células huésped a sintetizar más virus. El virus inyecta su propio ARN en el interior de la célula huésped, y ésta obedece el código del ARN invasor en lugar de obedecer al suyo propio. De este modo, la célula produce proteínas que son, de hecho, víricas en lugar de las proteínas necesarias para el funcionamiento celular. La célula huésped es destruida y los virus recién formados son libres para inyectar su ARN en otras células huésped.
Se ha determinado la estructura y la función en la síntesis de proteínas de dos tipos de ARN. El químico indio nacionalizado estadounidense Har Gobind Khorana ha realizado importantes investigaciones sobre la interpretación del código genético y su papel en la síntesis de proteínas. En 1970 realizó la primera síntesis completa de un gen y repitió su logro en 1973. Desde entonces se ha sintetizado un tipo de ARN y se ha demostrado que en algunos casos el ARN puede funcionar como un verdadero catalizador.
Aldehído
Cada uno de los compuestos orgánicos que contienen el grupo carbonilo (CO) y que responden a la fórmula general donde R es un átomo de hidrógeno (es el caso del metanal) o un radical hidrocarbonado alifático o aromático.
La mayoría de los aldehídos son solubles en agua y presentan puntos de ebullición elevados. El grupo carbonilo les proporciona una gran reactividad desde el punto de vista químico; dan ácidos carboxílicos con mucha facilidad. Los aldehídos se obtienen a partir de los alcoholes primarios, controlando el proceso para evitar que el aldehído pase a ácido.
Estos compuestos están presentes en muchas frutas, siendo responsables de su olor y sabor característicos, y tienen mucha importancia en la fabricación de plásticos, tintes, aditivos y otros compuestos químicos. Los dos primeros de la serie son el metanal y el etanal.


Cetona

Son el grupo carbonilo, C = O, se encuentra en un carbono secundario. Se pueden nombrar de dos formas: anteponiendo a la palabra "cetona" el nombre de los dos radicales unidos al grupo carbonilo metil propil cetona o, más habitualmente, como derivado del hidrocarburo por substitución de un CH2 por un CO, con la terminación "-ona", y su correspondiente número localizador, siempre el menor posible y prioritario ante dobles o triples enlaces.


DIFERENCIAS ENTRE COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS:


Compuestos Organicos:

Esta formado principalmente por : C, H, O, N
El numero de compuestos orgánicos excede considerablemente al número de compuestos inorgánicos .
Entre los compuestos orgánicos prevalece el enlace covalente.
Los compuestos organicos son generalmente insolubles en agua debido a su baja polaridad.
Los compuestos orgánicos son sensibles al calor, es decir, se descomponen fácilmente.
* Los cuerpos orgánicos reaccionan entre si lentamente debido al enlace covalente.
* Las sustancias orgánicas al disolverse no se ionizan, por lo tanto sus moléculas no conducen a la electricidad.
* Los cuerpos orgánicos son inestables aún a bajas temperaturas frente al calor y la luz.
Compuestos Inorgánicos:
Estan constituidos por átomo de cualquier elemento.
Resisten a la acción del calor.
Los compuestos inorgánicos prevalece el enlace ionico.
Los compuestos inorgánicos son solubles al agua debido a su elevada polaridad pero insolubles en disolventes orgánicos.
Los compuetos cuando se encuentran en solución son buenos conductores del calor y la electricidad.
Los compuestos inorgánicos poseen reacciones instantáneas.
Las moléculas inorgánicas son menos complejas que los compuestos de carbono, debido a su bajo peso molecular.
Los compuestos inorgánicos son estables a las condiciones de temperaturas altas.


Bibliografía

-http://www.monografias.com

-http://www.elrincondelvago.com

-http://www.wikipedia.com